Cualquiera que esté pensando en tener hijos probablemente ya tenga mucho entre manos. Sin embargo, ciertos consejos de bienestar para mujeres embarazadas pueden hacer la vida embarazada mucho más fácil.
En este artículo, exploraremos algunos consejos de bienestar simples pero efectivos que pueden ayudarla a tener un viaje tranquilo y placentero hacia la maternidad. Desde mantener una dieta nutritiva y mantenerse físicamente activo hasta controlar los niveles de estrés y buscar apoyo emocional, lo cubriremos todo.

5 increíbles consejos de bienestar para futuras mamás
Profundicemos en cinco consejos de bienestar para futuras mamás. Estos consejos le permitirán hacerse cargo de su salud y bienestar, garantizando un embarazo más tranquilo.
1. Proteja su salud mental durante el embarazo
El embarazo puede ser estresante para muchas mujeres, pero existen herramientas que puede utilizar para hacerlo más llevadero.
Uno de los mejores consejos de bienestar que podemos ofrecer a las futuras mamás es comprender que el curso del embarazo puede ser un desafío para cualquier persona y que no está sola en este viaje.
Un rastreador de embarazo puede ser una herramienta valiosa para gestionar y comprender estos desafíos, brindando tranquilidad y fomentando una mayor sensación de control sobre su viaje.
Si experimenta depresión o ansiedad durante el embarazo, se recomienda buscar apoyo profesional. La terapia cognitivo-conductual puede mejorar específicamente la depresión y la ansiedad en las mujeres.
La atención plena, el ejercicio y aprender una nueva habilidad también pueden mejorar su salud mental. Es fundamental desarrollar hábitos saludables durante el embarazo. No olvides el poder de una gran red social, ya que tus amigos y familiares pueden mejorar drásticamente tu salud mental.
2. Preste atención a los cambios en las necesidades nutricionales de su cuerpo
Es importante durante el embarazo prestar atención a su dieta para garantizar suficiente apoyo nutricional para su bebé mientras crece y su cuerpo cambia y se adapta a las nuevas necesidades. También es importante mantener hábitos saludables como el ejercicio regular y tratar de mantener un peso saludable.
Por lo general, se recomienda aumentar entre 25 y 35 libras de peso durante el embarazo, pero esto puede variar según el peso con el que comienzas. Es bastante común ganar de 1 a 4 libras en los primeros 3 meses y de 2 a 4 libras desde el mes 4 hasta el parto. Si es posible, intente alcanzar un peso saludable antes de quedar embarazada y mantenga este peso durante todo el viaje.
Una vez que estás embarazada, se suele recomendar seguir estos patrones de alimentación:
- sin calorías adicionales en el primer trimestre;
- 340 calorías más al día en el segundo trimestre;
- y 450 calorías más al día en el tercer trimestre.
A menudo tendrás que aumentar tu ingesta de vitaminas y minerales durante el embarazo. Estas calorías adicionales deben provenir de fuentes nutritivas, como frutas, verduras y carne (pero está bien hacer trampa en tu dieta de vez en cuando).
Además, es posible que la cantidad de calorías y nutrientes adicionales deba adaptarse a sus necesidades específicas, en caso de que tenga una afección como diabetes o esté embarazada de gemelos.
3. Sepa lo que debe y no debe comer o beber
La nutrición es una parte muy importante del embarazo, tanto antes como después del embarazo. Es importante hablar con su proveedor de atención médica sobre sus necesidades dietéticas durante el embarazo, ya que él puede ofrecerle consejos y recomendarle a un dietista.
Dicho esto, existen muchos consejos de bienestar para mujeres embarazadas que están bien investigados. Vamos a ver algunos que tienen que ver con lo que debes o no debes poner en tu cuerpo:
- Consuma frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos descremados o bajos en grasa o leche vegetal y fuentes saludables de proteínas. Evite las proteínas a base de pescado, como el atún patudo, la caballa, el marlín, el reloj anaranjado, el tiburón, el pez espada o el blanquillo, que tienen un alto contenido de mercurio.
- Desayuno: si tiene problemas estomacales por la mañana, coma algunas galletas integrales por la mañana y coma avena o fruta antes de la tarde.
- Consuma alimentos ricos en fibra para prevenir el estreñimiento y realice comidas pequeñas a lo largo del día para evitar la acidez de estómago. Evite cualquier cosa picante que pueda irritar su estómago.
- No bebas alcohol. Las investigaciones han demostrado que no existe una cantidad segura durante el embarazo.
- Limite la cafeína a 200 mg al día, lo que equivale a una taza de café de 12 onzas.
- Evite los alimentos crudos, como huevos, pescado y carnes o aves poco cocidas. Estos pueden contener una bacteria llamada listeria, que puede enfermarlo a usted y a su bebé.
Si cambia su dieta antes de quedar embarazada, le resultará más fácil mantenerla cuando esté embarazada. Haga todo lo posible por dejar las drogas y el alcohol antes de intentar concebir.
4. Intente dormir lo suficiente antes y después de que nazca el bebé
Uno de los consejos de bienestar más importantes que deben seguir las futuras mamás es dormir lo suficiente, pero nadie dijo que fuera fácil. Los problemas para dormir pueden comenzar ya en el primer trimestre, ya que las mamás pueden sentirse más somnolientas debido a un aumento en la progesterona. El segundo trimestre debería ser mucho más fácil para la mayoría.
Pero en el tercer trimestre, el aumento de la presión sobre el diafragma y el vientre en crecimiento puede causar acidez de estómago, síndrome de piernas inquietas y aumento de la frecuencia urinaria, todo lo cual puede afectar su sueño.
También puede producirse rinitis (la inflamación de la parte interna de la nariz, que provoca congestión nasal), que podría estar asociada con los ronquidos. Es importante tener en cuenta que usted tiene un mayor riesgo de desarrollar problemas para dormir si tiene diabetes o presión arterial alta.
Si está interesado en dormir lo suficiente antes y después de que nazca el bebé, deberá realizar algunos cambios en su estilo de vida. Se recomienda que haga lo siguiente:
- Acuéstate a la misma hora todas las noches.
- Asegúrese de que su dormitorio esté oscuro y silencioso.
- Retire los dispositivos electrónicos del dormitorio.
- Evite la cafeína y las comidas copiosas antes de acostarse.
- Haga actividad física para conciliar el sueño más fácilmente por la noche.
Muchas de las cosas que afectan positivamente tu sueño también afectan otros aspectos de tu vida. Pero si realiza algunos cambios en su estilo de vida antes de que nazca el bebé, podría minimizar algunos de los problemas de sueño que podrían afectar su embarazo. Sin embargo, algunos embarazos son más agotadores para el cuerpo que otros, por lo que no hay garantía de que siempre puedas dormir bien.
Según las pautas de actividad estadounidenses, las mujeres deben mantenerse activas durante el embarazo. El ejercicio puede ayudarles a usted y a su bebé a ganar una cantidad adecuada de peso, reducir la hinchazón, los calambres en las piernas y los dolores de espalda, y reducir el riesgo de diabetes gestacional y depresión posparto.
La mayoría de las mujeres podrán practicar la misma cantidad de ejercicio que hacían antes de quedar embarazadas. Esto significa intentar realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada. Algunos consejos de bienestar para el ejercicio que las mujeres embarazadas deben probar incluyen caminar o hacer ejercicios aeróbicos en silla, beber líquidos antes, durante y después del ejercicio y usar ropa cómoda.
Sin embargo, algunas complicaciones del embarazo, como el riesgo de parto prematuro o sangrado vaginal, pueden significar que necesitarás descansar del ejercicio. Hable con su médico al respecto para asegurarse de que esté bien para hacer ejercicio.
En conclusión…
Como futura mamá, cuidar de su bienestar es fundamental tanto para usted como para su bebé. Al implementar estos consejos de bienestar en su rutina diaria, puede crear una experiencia de embarazo más saludable y feliz. No dude en comunicarse con profesionales de la salud o unirse a grupos de apoyo para buscar orientación y compartir experiencias con otras futuras mamás en su área.
Más artículos sobre salud y bienestar
- 8 errores en la caminadora que debes detener ahora
- Atención domiciliaria versus residencia de ancianos: cómo tomar una decisión
- Ideas relajantes de cuidado personal para ayudarle a liberarse del estrés
- Apoye su salud durante el invierno
- ¡Tómese el tiempo en estas fiestas para mantener su acidez estomacal y su salud digestiva!
- 10 consejos de entrenamiento para el invierno
- Nutrición femenina: 4 vitaminas y minerales que te pueden faltar
Artículo relacionado
- 20 maneras de mejorar tu sueño
- Cómo perder 50 libras o más
- 20 mejores secretos para perder peso
- 23 consejos imprescindibles para un cutis saludable
- 8 cosas que hice para perder 25 libras en 6 meses
- Consejos y trucos de Fitbit
- Diseñar para la salud
- Estos consejos de bienestar harán que su familia prospere
- ¿La sandía es buena para bajar de peso?
- ¿Las uvas son buenas para bajar de peso?