Información Sanitaria Española

Por qué la terapia durante la jubilación es tan importante

Por qué la terapia durante la jubilación es tan importante
Por qué es tan importante la terapia durante la jubilación. Pendiente

Al prepararse para la jubilación, la mayoría de las personas piensan en las finanzas y en el impacto de la edad en su salud física. Pero no hay suficientes personas que piensen en los aspectos mentales y emocionales de la jubilación. Encontrar un buen terapeuta y asistir a terapia con regularidad puede ayudarle a gestionar el lado mental y emocional, pero muchos jubilados nuevos y potenciales ni siquiera saben por dónde empezar.

¿Qué necesita saber el jubilado promedio sobre la terapia durante la jubilación?

La terapia durante la jubilación es importante

La jubilación tiene un gran impacto emocional, ya sea que usted sea consciente de ello o no. Dejar su puesto de tiempo completo tiene una cascada de diferentes efectos en su salud física y mental, incluidos algunos en los que tal vez no se le ocurra inicialmente.

Por ejemplo, algunas personas ven la jubilación como un alivio total; ven su trabajo de tiempo completo como una carga desafortunada que han tenido que soportar todos estos años y se alegran al dejarlo. Pero es posible que no se den cuenta de que los desafíos que se les presentan en este trabajo, la rutina estable asociada con el trabajo y las oportunidades de socialización disponibles a través del trabajo tuvieron un impacto significativo para ayudarlos a mantenerse equilibrados y mentalmente saludables.

Claro, el trabajo puede haber sido estresante y exasperante en ocasiones, pero aún así fue parte de una valiosa compensación. Si ese trabajo desaparece y no queda nada para llenar el vacío, podría terminar sintiéndose perdido, solo e insatisfecho, y posiblemente sin comprender el motivo.

Otras personas se jubilan sólo por necesidad o presión externa y sienten una sensación de pérdida cuando dejan sus trabajos. Para estas personas, el impacto en la salud mental es más notorio y obvio; Si siguió esta carrera durante décadas, puede sentir que ha perdido el sentido de su propósito.

Otros desafíos que pueden enfrentar los jubilados

Además de eso, dado que los jubilados tienden a ser adultos mayores, la jubilación generalmente se asocia con una disminución de la actividad física, una disminución de la actividad social y nuevos desafíos estresantes que enfrentar, como administrar las finanzas de la jubilación y lidiar con la muerte de amigos cercanos. y seres queridos.

No es difícil ver por qué la depresión es tan frecuente entre los adultos mayores. Incluso si no está clínicamente deprimido, puede sentir una sensación de soledad, aislamiento, pérdida de satisfacción o falta de dirección. Y si logras evadir esos sentimientos lamentablemente comunes, puedes lidiar con otros problemas de salud mental como la ansiedad o trastornos específicos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Cualquiera que sea el problema de salud mental que esté enfrentando, la terapia tiene el potencial de ayudar. En las sesiones de terapia, trabajará con un profesional que puede ayudarlo a aclarar y comprender los problemas que enfrenta y guiarlo con comentarios y ejercicios significativos. En el transcurso de unas pocas sesiones, la mayoría de las personas ven mejoras significativas en la calidad de su vida emocional, y si estás dispuesto a seguir el programa, eventualmente podrás vencer o aprender a manejar cualquier problema que te aqueje.

Encontrar un terapeuta jubilado

Encontrar un terapeuta es fácil, pero encontrar el terapeuta adecuado para sus necesidades puede presentar algunos desafíos. Con una sencilla herramienta de búsqueda en línea, puede encontrar una gran cantidad de terapeutas diferentes en su área. Y si está dispuesto a asistir a sesiones de terapia en línea, tendrá aún más opciones para elegir.

El truco consiste en encontrar un terapeuta con el que realmente hagas clic. Desafortunadamente, eso podría requerir asistir a sesiones con varios terapeutas diferentes, ya que es difícil evaluar el estilo de terapia de una persona sólo con descripciones escritas. Aún así, si investiga aunque sea unos minutos y está dispuesto a cambiar de terapeuta periódicamente hasta que encuentre uno que se ajuste bien, eventualmente debería encontrar a alguien que satisfaga sus necesidades.

Preste especial atención a:

Disponibilidad

Obviamente, necesitarás encontrar a alguien que esté disponible. Si está pasando por una crisis de salud mental, o incluso simplemente por un momento difícil, no puede permitirse el lujo de esperar a que alguien tenga un hueco en su apretada agenda. Además, deberá pensar si este terapeuta está disponible para sesiones en persona, sesiones en línea o ambas. Las sesiones en línea pueden ser tan impactantes como sus contrapartes en persona para la mayoría de las personas, pero si tiene una fuerte preferencia, no hay nada de malo en inclinarse hacia un lado sobre el otro.

Pericia

Algunos terapeutas tienen áreas de especialidad dedicadas. Si bien la mayoría de los terapeutas cognitivos pueden abordar problemas comunes y generalizados como la ansiedad y la depresión, es posible que desees visitar a un experto si estás lidiando con un trastorno específico o desafíos únicos de salud mental.

Experiencia

Eche un vistazo también al nivel de experiencia. Si bien los terapeutas nuevos a menudo pueden aportar un valor inmenso, los terapeutas más experimentados han tenido más tiempo para perfeccionar su oficio. Es más, es posible que también puedan ofrecerle una experiencia superior en general.

Disposición

En tus sesiones, también deberás prestar mucha atención a la disposición y la adaptación de la personalidad. Si no hace clic con su terapeuta, por cualquier motivo, probablemente no podrá aprovechar al máximo sus sesiones. Los terapeutas entienden esto completamente y no lo tomarán como algo personal, por lo que si no puede conectarse con su terapeuta, por cualquier motivo, no tenga miedo de irse y probar con otro.

Planificación de gastos de salud mental

¿No es cara la atención de salud mental?

En cierto modo, sí. Pero gracias al cambio de actitudes sobre la salud mental, así como a la evolución de la legislación, la atención de salud mental está más disponible y es más asequible que nunca. Es un requisito legal que (la mayoría de) las pólizas de seguro médico ofrezcan una cobertura de atención de salud mental proporcionalmente igual a su cobertura de atención de salud física. Medicare, por ejemplo, cubre una amplia variedad de necesidades de atención de salud mental. Siempre que cuente con algún tipo de seguro médico, la atención de salud mental debería ser bastante asequible. Y esto incluye sesiones de terapia regulares.

Costos de medicamentos recetados: algunas condiciones de salud mental se pueden mejorar con el uso de medicamentos recetados. Es probable que su póliza de seguro médico también cubra la mayoría de estos costos, suponiendo que la receta se considere una necesidad.

Si no tiene seguro médico, existen ciertas estrategias que pueden hacer que la atención de salud mental sea más asequible para usted. Puede aprovechar clínicas y talleres gratuitos en su área local. Puede asistir a grupos de apoyo locales, que pueden funcionar como un sustituto razonable, aunque ligeramente inferior, de la terapia. Y puede trabajar directamente con terapeutas para solicitar descuentos o pagar según una escala móvil, según sus ingresos.

Formas adicionales de invertir en su salud mental

También es una buena idea hacer una inversión proactiva en su salud mental mejorando sus hábitos de estilo de vida y, en general, tratando de mantenerse mentalmente sano. Afortunadamente, las estrategias más importantes para mantener una buena salud mental durante la jubilación son gratuitas o económicas.

Reducir el estrés: si recientemente dejó su trabajo, es posible que ya se haya deshecho de la mayor fuente de estrés de su vida. De lo contrario, busque los mayores factores estresantes de su vida y vea si puede eliminarlos o reducirlos. Deja de interactuar con personas que te hacen sentir mal. Muévase si no le gustan los requisitos de mantenimiento de su casa o el estado de su vecindario. Mejora tu tranquilidad con un sistema de seguridad.

Hacer ejercicio: Hacer ejercicio es gratis; no necesita ser miembro de un gimnasio para hacerlo. Mientras mantengas tu cuerpo en movimiento, verás beneficios para tu salud mental. Al menos, salga a caminar por su vecindario, en su parque favorito o en el centro comercial local. Caminar tan solo 20 minutos al día puede tener un impacto mensurable en su salud física y mental.

Disfrutar de la naturaleza: Mata dos pájaros de un tiro haciendo ejercicio en la naturaleza. Pasar más tiempo fuera de casa y en áreas con una vida vegetal y animal vibrante es increíblemente bueno para su sensación de bienestar. Si te apetece, considera ir a acampar de vez en cuando también.

Socializing with others:Socialization is one of the best ways to stay mentally healthy and stave off issues like depression and dementia. After leaving your job, you’ll have fewer natural opportunities to socialize. So, it’s on you to make a proactive effort to stay in touch with others. Consider taking up new hobbies, attending regular meetups with people you know. In addition, you could also consider striking up conversations with strangers to see if you can make some new friends.

Trying new things:Living in a rut and repeating the same routine is a recipe for a mental health disaster. Unfortunately, many retirees fall into this trap, eventually finding life stale and repetitive. It’s important to seek out novelty, like trying new things on a regular basis, for example. That is, if you want to stay intellectually and emotionally stimulated. It doesn’t have to be grandiose or expensive, either. Even simple forms of novelty, like trying new recipes or reading books in new locations, can be impactful.

Getting the Most Out of Your Sessions

If you’re going to go to therapy regularly, you should make a proactive effort to get the maximum value out of your sessions. Many people believe therapy is useless. Or, they terminate their sessions prematurely simply because they don’t understand how to make therapy effective.

These are the most important strategies to follow:

View therapy as a collaboration.

Some people think therapy is purely an excuse to spill their thoughts to someone who will listen. Some people think therapy only exists so that a professional therapist can tell you what to do and how to think. Neither of these visions is true. Instead, you need to view therapy as a genuine collaboration. You and your therapist should work together to find the best strategies for your mental health needs.

Be honest and transparent.

Therapy isn’t going to do much for you if you hide your true feelings, present distorted versions of your thoughts, or refuse to answer questions. It’s your responsibility to be honest and transparent; otherwise, your therapist won’t be able to help you. Remember, everything you say is protected by a veil of confidentiality.

Attend your sessions regularly.

Without a full-time job to fill up your schedule, you should have relatively open availability. There’s no excuse not to attend your sessions regularly. It might feel good to attend a single session in isolation, but if you want to see more meaningful, long-term results, you’ll likely need to attend weekly or biweekly sessions on a fixed schedule.

Keep an open mind.

It’s important to keep an open mind throughout your therapy sessions. Your therapist may recommend strategies, habit changes, or therapeutic techniques that seem strange to you. But, you should give them a try anyway. If these changes don’t work, you can always revert back to normal and try something new.

Set meaningful goals.

¿Cómo saber si la terapia está funcionando? La respuesta corta es que sin objetivos, realmente no se puede. Usted y su terapeuta deben trabajar juntos para establecer objetivos significativos de mejora. Por ejemplo, ¿quieres comprender mejor las raíces de tus emociones? ¿Quiere encontrar estrategias eficaces para afrontar los momentos de mayor estrés? ¿O quieres mejorar tus habilidades de comunicación o curar una vieja herida? ¿Quieres mejorar tu autoestima?

Haz tu tarea.

Las sesiones de terapia en sí mismas no lo son todo. Si desea mejorar su salud mental, también deberá trabajar fuera del entorno de la sesión. Eso significa hacer cualquier tarea que le recomiende su terapeuta. También significa practicar todo lo que hayas hablado en tus sesiones más recientes.

Finalmente, esté dispuesto a brindar retroalimentación a su terapeuta. Si algo no funciona, díselo. Si te gusta un determinado ejercicio, díselo. Pueden ajustar su enfoque y eventualmente ayudarlo a encontrar el equilibrio perfecto de estrategias para sus necesidades.

Para millones de jubilados y otros adultos mayores, la terapia es una oportunidad que les cambia la vida. Si está dispuesto a ser abierto y transparente en sus sesiones, y realmente se esfuerza, podrá ver mejoras demostrables en sus patrones de pensamiento, comportamientos y disfrute general de la vida. Mientras se prepara para aprovechar al máximo sus años dorados, su salud mental es más importante que nunca, así que no la descuide.