Información Sanitaria Española

Escuchar voces es común y puede resultar angustioso. La realidad virtual podría ayudarnos a conocerlos y "tratarlos"

Escuchar voces es común y puede resultar angustioso. La realidad virtual podría ayudarnos a conocerlos y
Una captura de pantalla de HekaVR, el software utilizado en la prueba australiana AMETHYST. Crédito: HekaVR, CC BY-ND. Proporcionado por Médico Xpress

¿Alguna vez has escuchado algo que otros no pueden escuchar, como que te llamen por tu nombre? Escuchar voces u otros ruidos que no existen es muy común. Alrededor del 10% de las personas afirma haber experimentado alucinaciones auditivas en algún momento de su vida.

La experiencia de escuchar voces puede ser muy diferente de persona a persona y puede cambiar con el tiempo. Podría ser la voz de alguien familiar o desconocido. Puede haber muchas voces, o sólo una o dos. Pueden ser ruidosos o silenciosos como un susurro.

Para algunas personas estas experiencias son positivas. Pueden representar una experiencia espiritual o sobrenatural que acogen con agrado o una presencia reconfortante. Pero para otros estas experiencias son angustiosas. Las voces pueden ser intrusivas, negativas, críticas o amenazantes. Las voces difíciles pueden hacer que una persona se sienta preocupada, asustada, avergonzada o frustrada. También pueden dificultar la concentración, estar cerca de otras personas e interferir con las actividades del día a día.

Aunque no todas las personas que escuchan voces tienen un problema de salud mental, estas experiencias son mucho más comunes en las personas que sí lo hacen. Se han considerado un síntoma característico de la esquizofrenia, que afecta a unos 24 millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, estas experiencias también son comunes en otros problemas de salud mental, particularmente en los trastornos del estado de ánimo y relacionados con el trauma (como el trastorno bipolar o la depresión y el trastorno de estrés postraumático), donde hasta la mitad de las personas pueden experimentarlas.

¿Por qué la gente escucha voces?

No está claro exactamente por qué las personas escuchan voces, pero la exposición prolongada al estrés, el trauma o la depresión puede aumentar las posibilidades.

Algunas investigaciones sugieren que las personas que escuchan voces podrían tener cerebros "conectados" de manera diferente, particularmente entre las partes del cerebro que escuchan y hablan. Esto puede significar que partes de nuestro discurso interno pueden experimentarse como voces externas. Por lo tanto, tener el pensamiento "eres un inútil" cuando algo sale mal puede experimentarse como una persona externa que pronuncia las palabras.

Otra investigación sugiere que puede estar relacionado con la forma en que nuestros cerebros utilizan experiencias pasadas como modelo para dar sentido al mundo y hacer predicciones sobre él. A veces, esos patrones pueden ser tan fuertes que conducen a errores en la forma en que experimentamos lo que sucede a nuestro alrededor, incluso escuchar cosas que nuestro cerebro "espera" en lugar de lo que realmente está sucediendo.

Lo que está claro es que cuando la gente nos dice que está escuchando voces, ¡realmente es así! Su cerebro percibe las experiencias de voz como si alguien estuviera hablando en la habitación. Podríamos pensar que este "error" funciona un poco como ser susceptible a trucos ópticos o ilusiones visuales comunes.

Cómo afrontar el hecho de escuchar voces

Cuando escuchar voces se interpone en la vida, las pautas de tratamiento recomiendan el uso de medicamentos. Pero aproximadamente un tercio de las personas experimentará angustia continua. Como tal, las pautas de tratamiento también recomiendan el uso de terapias psicológicas como la terapia cognitivo-conductual.

La próxima generación de terapias psicológicas está empezando a utilizar tecnologías digitales y la realidad virtual ofrece un nuevo medio prometedor.

La terapia avatar permite a una persona crear una representación virtual de la voz o voces, que se parece y suena como lo que está experimentando. Esto puede ayudar a las personas a recuperar poder en la "relación" mientras interactúan con el personaje de voz, con el apoyo de un terapeuta.

la experiencia de jason

Jason (nombre ficticio), de 53 años, había luchado contra las voces persistentes desde que tenía poco más de 20 años. Los medicamentos antipsicóticos le habían ayudado hasta cierto punto a lo largo de los años, pero todavía vivía con voces angustiosas. Jason probó la terapia avatar como parte de un ensayo de investigación.

Al principio no podía hacer frente a las voces, pero poco a poco ganó confianza y probó diferentes formas de responder al avatar y a las voces con el apoyo de su terapeuta.

Jason se volvió más capaz de establecer límites, como no escucharlos durante períodos del día. También se sintió más capaz de cuestionar lo que decían y tomar sus propias decisiones.

Al cabo de un par de meses, Jason empezó a experimentar algunas pausas en las voces cada día y su relación con ellas empezó a cambiar. Ya no eran matones, sino más bien amigos críticos que señalaban cosas que él podía considerar o de las que era consciente.

Ganando reconocimiento

Tras resultados prometedores en el extranjero y la recomendación del Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención del Reino Unido, nuestro equipo ha comenzado a adaptar la terapia al contexto australiano.

Estamos probando la entrega de terapia avatar desde nuestra clínica especializada en voces a través de telesalud. También estamos probando si la terapia avatar es más efectiva que la terapia estándar actual para escuchar voces, basada en la terapia cognitivo-conductual.

Dado que solo una minoría de personas con psicosis recibe terapia psicológica especializada para escuchar voces, esperamos que nuestro ensayo respalde la ampliación de estos nuevos tratamientos para que estén disponibles de manera más rutinaria en todo el país.

Esta historia se publicó originalmente en Medical Xpress. Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas actualizaciones de noticias de ciencia y tecnología.