Información Sanitaria Española

Cáncer anal versus hemorroides: cómo diferenciar

El cáncer anal y las hemorroides son afecciones diferentes que tienen algunas características similares. Afectan a la misma región del cuerpo y comparten algunos síntomas, como bultos en el ano y sangrado rectal.

El cáncer de ano se desarrolla cuando las células que recubren el ano comienzan a crecer de manera anormal. Las hemorroides son venas hinchadas en el recto o el ano. Es importante saber cuándo acudir a una evaluación médica, ya que no es posible hacer un diagnóstico basándose únicamente en los síntomas.

Este artículo explicará las diferencias clave entre el cáncer anal y las hemorroides, cuándo consultar a un proveedor de atención médica, diagnóstico y tratamiento.

Una persona reunida con un proveedor de atención médica en una oficina.
Maskot/Getty Images. Proporcionado por Verywell Health

Cáncer anal versus hemorroides: diferencias clave

Aunque pueden tener síntomas similares, existen diferencias clave entre el cáncer anal y las hemorroides. Una de las principales diferencias es la causa del malestar y el sangrado.

El cáncer de ano es una afección causada por el crecimiento anormal de las células en el tejido que recubre el ano, lo que puede provocar síntomas como sangrado rectal, cambios en los hábitos intestinales y pérdida de peso involuntaria.

Las hemorroides son venas inflamadas en el recto o el ano, generalmente causadas por un aumento de presión en el área debido a factores como el esfuerzo al defecar, estar sentado por mucho tiempo o el embarazo.

Aunque ambas afecciones pueden causar sangrado, el sangrado asociado con el cáncer anal suele ser persistente y va acompañado de otros síntomas, como dolor. El sangrado causado por las hemorroides suele ser intermitente y notable al defecar.

Las hemorroides también son mucho más comunes que el cáncer anal. Aproximadamente la mitad de la población experimentará hemorroides cuando tenga 50 años. Sólo unas 10.000 personas serán diagnosticadas con cáncer de ano cada año. El riesgo de padecer cáncer de ano a lo largo de la vida es de 1 entre 500.

Signos y síntomas de hemorroides

El síntoma más común de las hemorroides es el sangrado rectal, que generalmente se observa como sangre de color rojo brillante en las heces o en el papel higiénico después de defecar. Además del sangrado, otros síntomas de las hemorroides incluyen:

  • picazón rectal
  • Hinchazón alrededor del área anal.
  • Dolor durante las deposiciones
  • Sensación de que los intestinos no se vacían (tenesmo)

La gravedad de los síntomas puede variar según qué tan inflamadas o protuberantes estén las hemorroides. Generalmente, estos síntomas empeoran cuando se hace esfuerzo para defecar o se está sentado durante mucho tiempo.

Signos y síntomas del cáncer anal

El cáncer anal puede presentarse con una variedad de síntomas. Uno de los síntomas más comunes es el sangrado rectal. Esto se puede ver durante las deposiciones o notarse en las heces. Otros síntomas del cáncer anal incluyen:

  • Cambios en los hábitos intestinales, como estreñimiento persistente o diarrea.
  • La sensación de no vaciar completamente los intestinos.
  • Empeoramiento del dolor en el ano o el recto.
  • Bultos en el ano o cerca de él, que pueden crecer con el tiempo
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Fatiga

¿Qué causa las hemorroides?

Las hemorroides se desarrollan cuando las venas del recto o del ano se hinchan o inflaman, generalmente debido al aumento de presión en el área pélvica. Este aumento de presión puede ocurrir debido a una variedad de razones:

  • Esfuerzo durante las deposiciones
  • Constipación crónica
  • Diarrea crónica
  • Sentarse durante largos periodos de tiempo en el baño.
  • El embarazo
  • edad aumentada
  • Dieta baja en fibra, que puede provocar estreñimiento.

¿Qué causa el cáncer anal?

El cáncer de ano se desarrolla cuando las células del tejido que recubre el ano se vuelven anormales y crecen sin control. Una causa común de cáncer de ano es la infección por ciertas cepas del virus del papiloma humano (VPH), en particular los tipos de VPH 16 y 18. Otros factores de riesgo para desarrollar cáncer de ano incluyen:

  • Participar en relaciones sexuales anales receptivas
  • Tener un sistema inmunológico debilitado
  • fumar tabaco
  • Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
  • Historia de cáncer de cuello uterino, vulva o vagina.

Si bien el cáncer de ano es relativamente raro, comprender estas causas y factores de riesgo puede ayudar a las personas a tomar medidas preventivas (como la vacunación contra el VPH) y someterse a exámenes periódicos para detectar cualquier anomalía en forma temprana, lo que mejora las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Diagnóstico de cáncer anal frente a hemorroides

El inicio del proceso para diagnosticar hemorroides o cáncer anal comienza con un historial médico completo que evalúa cualquier factor de riesgo como infección por VPH, tabaquismo o antecedentes de cáncer. Se realizará un examen físico de la región anal para evaluar si hay bultos, crecimientos u otras anomalías.

Durante el examen, el proveedor puede inspeccionar visualmente el área anal y palpar suavemente para detectar hinchazón, irritación o bultos. En algunos casos, se puede realizar un tacto rectal para evaluar el interior del recto en busca de anomalías. El diagnóstico de hemorroides suele ser bastante sencillo según el examen.

Es posible que se soliciten pruebas adicionales si su diagnóstico aún no está claro o si se presentan otros síntomas graves. Estas pruebas pueden incluir anoscopia, durante la cual se coloca un pequeño instrumento en forma de tubo en el ano para ofrecer una vista detallada. Pueden realizar una sigmoidoscopia o una colonoscopia para examinar el colon y el recto en busca de otras posibles causas de los síntomas.

Si se sospecha cáncer anal, es necesario realizar pruebas para confirmar la presencia de células cancerosas, así como para determinar la extensión de la enfermedad. Las pruebas de diagnóstico adicionales pueden incluir:

  • Biopsia : si se encuentran lesiones o anomalías sospechosas, se puede realizar una biopsia. Durante una biopsia, se toma una pequeña muestra de tejido del área afectada y se examina bajo un microscopio para determinar si hay células cancerosas presentes.
  • Pruebas de imágenes : se pueden utilizar estudios de imágenes como la resonancia magnética (MRI), la tomografía computarizada (CT), la tomografía por emisión de positrones (PET) o la ecografía para evaluar la extensión del cáncer y determinar si se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. u otros órganos.
  • Endoscopic procedures: Procedures like anoscopy, sigmoidoscopy, or colonoscopy may be performed to visualize the anal canal and rectum more closely and to obtain biopsies of any suspicious areas.

The diagnostic process for anal cancer is extensive. An accurate diagnosis of the disease to develop an appropriate treatment plan.

How Hemorrhoids Are Treated

The treatment for hemorrhoids depends on the severity of symptoms and the type of hemorrhoids present. The goal is to relieve symptoms, reduce swelling, and improve quality of life.

For mild cases, self-care measures can improve symptoms and help with healing. These include:

  • Increasing fiber intake (fruits, vegetables, whole grains) and/or taking fiber supplements to keep stools soft
  • Staying hydrated
  • Avoiding straining during bowel movements
  • Taking a sitz bath (soaking the bottom in a shallow tub of warm water) a few times a day

Over-the-counter (OTC) topical creams, ointments, or suppositories contain ingredients like witch hazel and hydrocortisone that may help with itching, swelling, and discomfort. However, there is little clinical research that prove they are effective.

In more severe cases, medical procedures may be recommended. These can include rubber band ligation (banding), in which a small rubber band is placed around the base of the hemorrhoid to cut off its blood supply, causing it to shrink and fall off.

Another procedure is sclerotherapy, which involves injecting a chemical solution into the hemorrhoid to shrink it. In some cases, surgical intervention may be necessary to remove large or prolapsed (extending from the anus) hemorrhoids.

How Anal Cancer Is Treated

The treatment for anal cancer depends on the stage of the cancer and the person’s overall health. Treatment often involves multiple interventions, which may include:

  • Radiation therapy
  • Chemotherapy (kills rapidly dividing cells)
  • Surgery
  • Immunotherapy (uses the immune system to inhibit or attack the cancer)
  • Targeted therapy (uses traits of the cancer cells to inhibit or attack it)
  • Combination of the above

Some cancers affect only the anal margin (the area around the anus). If they can be removed without harming the anal sphincter, local excision can be performed. The tumor, along with a margin of healthy tissue, is removed.

Localized anal cancers that can't be removed without harming the anal sphincter are treated with chemotherapy combined with external beam radiation therapy (EBRT). This is also used for anal cancer that has spread to nearby lymph nodes or tissues.

If the cancer remains after this treatment, abdominoperineal resection (APR) surgery may be recommended. This surgery removes the anus, rectum, and sigmoid colon. A colostomy creates a new opening in the large intestine and the abdomen for stool to exit the body and be collected in a bag.

La inmunoterapia y la terapia dirigida son opciones de tratamiento más nuevas para ciertos tipos de cáncer anal. Estos funcionan de manera diferente a la quimioterapia, ya que estos medicamentos utilizan el sistema inmunológico para combatir el cáncer o se dirigen a una vía particular que el cáncer utiliza para crecer.

La elección del tratamiento depende de múltiples factores y se adapta al cáncer de cada persona, con el objetivo de lograr el mejor resultado posible minimizando los efectos secundarios y manteniendo la calidad de vida.

Resumen

Aunque el cáncer anal y las hemorroides tienen síntomas compartidos, como sangrado rectal y bultos en el ano, son dos afecciones muy diferentes con diagnósticos y tratamientos diferentes. El cáncer de ano es el resultado de un crecimiento celular anormal en los tejidos anales, mientras que las hemorroides son venas inflamadas en el recto o el ano.

Si experimenta síntomas como sangrado rectal, dolor o un bulto, busque una evaluación médica de inmediato, ya que estos no son síntomas que deba autodiagnosticar. Los proveedores de atención médica pueden determinar un diagnóstico y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.