Información Sanitaria Española

Los costos ocultos del emprendimiento en salud mental

Los costos ocultos del emprendimiento en salud mental
Los costos ocultos del espíritu empresarial en salud mental. Proporcionado por Certeza Noticias

Los emprendedores enfrentan un conjunto único de desafíos, desde cumplir expectativas cada vez mayores hasta lidiar con la inestabilidad financiera y relaciones tensas, todo lo cual puede afectar la salud mental.

Paradójicamente, los rasgos que hacen que los emprendedores sean excepcionales en sus trabajos y fundamentales para el éxito -como la creatividad, la pasión, la competitividad y la asunción de riesgos- pueden hacerlos más susceptibles a problemas de salud mental, desde la ansiedad y la depresión hasta el suicidio.

El riesgo de salud mental para los propietarios de pequeñas empresas

Los empresarios, que a menudo son propietarios de pequeñas empresas, literalmente se ponen a trabajar cargando la economía de Estados Unidos sobre sus hombros. Las pequeñas empresas se definen como empresas independientes con menos de 500 empleados.

En los últimos 25 años, las pequeñas empresas han representado dos de cada tres puestos de trabajo añadidos: 12,9 millones de puestos de trabajo netos, según el documento "Creación de empleos para pequeñas empresas" de la Administración de Pequeñas Empresas. A modo de contexto, durante ese mismo período, las grandes empresas sólo generaron 6,7 millones de nuevos empleos netos en los últimos 25 años, según el estudio.

"Los empresarios crean la gran mayoría de los nuevos empleos, sacan a las economías de las recesiones, introducen productos y servicios útiles y crean prosperidad", según un estudio dirigido por un grupo de investigadores de la Universidad de California. El estudio "¿Están los emprendedores tocados por el fuego?" buscó comprender mejor la salud mental de los emprendedores. Dirigido por el psiquiatra Michael A. Freeman, UCSF, UC Berkeley y la Universidad de Stanford, el artículo afirma que es importante "comprender las fortalezas y vulnerabilidades cognitivas, afectivas y conductuales de los emprendedores".

De 242 empresarios estudiados, el 72% informó problemas de salud mental, un número mucho mayor que el grupo de comparación. El cuarenta y nueve por ciento dijo que había tenido una o más afecciones de salud mental en su vida; 325 dijeron que tenían dos más. Los empresarios informaron tener TDAH, trastorno bipolar y depresión en niveles elevados.

Desestigmatizar la salud mental en la comunidad empresarial

A pesar de los desafíos, los emprendedores a menudo poseen optimismo, un rasgo crucial para sortear incertidumbres y buscar oportunidades.

Una forma de alimentar el optimismo es desestigmatizar la salud mental, aunque parezca más fácil decirlo que hacerlo. Después de todo, los empresarios comercian con un capitalismo que no es el mejor para un estilo de vida equilibrado. En el capitalismo, los individuos que dependen de otros o carecen de eficiencia se consideran fracasados.

Sin embargo, es bueno para los resultados de la empresa tener un director ejecutivo próspero. Si el fundador de la empresa no está sano, entonces la empresa no puede estarlo. "El pescado se pudre de la cabeza hacia abajo", dice el refrán. Los inversores deben predicar con el ejemplo, mostrando a los fundadores que está bien ser vulnerable y abrirse sobre su salud mental. También se debe alentar a los fundadores de empresas a buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Pedir ayuda es la nueva forma de predicar con el ejemplo.

Además, los fondos de inversión pueden incluir recursos de salud mental como parte de sus paquetes. Esto podría incluir acceso a profesionales de la salud mental, programas de bienestar y otros recursos que pueden ayudar a los empresarios a gestionar su salud mental.

Priorizar el autocuidado

Para los propietarios de empresas que navegan por el exigente panorama del emprendimiento, practicar el cuidado personal es indispensable para el éxito y el bienestar a largo plazo. Establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal, delegar tareas y priorizar responsabilidades en función de la urgencia son estrategias esenciales para prevenir el agotamiento. Los descansos regulares, la incorporación del ejercicio a las rutinas diarias y la adopción de técnicas de atención plena contribuyen a la salud física y mental.

Desconectarse de la comunicación relacionada con el trabajo durante las horas no laborales y fomentar un sistema de apoyo a través de tutorías o grupos de networking ayuda a controlar el estrés. El aprendizaje continuo y la celebración de los logros cultivan una mentalidad positiva, mientras que planificar vacaciones regulares y priorizar un sueño de calidad son componentes integrales del cuidado personal.

Reconocer que el cuidado personal no es un lujo sino una necesidad garantiza que los propietarios de empresas puedan sostener su trayectoria empresarial con resiliencia y satisfacción.

Señales de advertencia a tener en cuenta

Los emprendedores que enfrentan los desafíos del mundo empresarial pueden encontrar señales de advertencia que indiquen un deterioro de su salud mental. Éstas incluyen:

  • Aumento de los niveles de estrés.
  • Fatiga persistente
  • Patrones de sueño alterados
  • Concentración reducida
  • Cambios de humor
  • Retiro social
  • Síntomas físicos inexplicables.
  • Descuido del autocuidado
  • Y una pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras.

Reconocer estos signos desde el principio es crucial, enfatizando la importancia de buscar apoyo profesional y priorizar el bienestar mental para garantizar el éxito a largo plazo tanto en el ámbito personal como profesional.

Conclusión

Los emprendedores, que enfrentan altas expectativas y desafíos únicos, tienen un riesgo elevado de sufrir problemas de salud mental, incluidas ansiedad y depresión. Incluso con los rigores de la carrera, hay medidas que pueden tomar para proteger su bienestar. A pesar de los problemas que enfrentan los emprendedores, su optimismo puede ser un activo poderoso. Abordar abiertamente la salud mental y buscar apoyo son dos de las mejores formas que tienen los emprendedores de gestionar su salud.

Al priorizar su salud mental y ser conscientes de las señales de advertencia, los emprendedores pueden construir negocios exitosos mientras mantienen su condición mental.

Fuentes

Administración de Pequeños Negocios

estudio de hombre libre

Psicología Hoy

Emprendedor

Este artículo fue publicado originalmente en Certainty News: Enlace del artículo