Conclusiones clave
- Una nueva investigación muestra que los adultos mayores con sobrepeso están mejor protegidos contra la muerte por enfermedades cardíacas.
- Los expertos enfatizan que debido a que el estudio se basó en el IMC, pasa por alto la composición corporal, que es un indicador de salud más importante.
- Centrarse en la fuerza funcional para retener la masa muscular a medida que envejece es una buena estrategia para la longevidad.
Un estudio que se publicará próximamente sugiere que los adultos mayores con sobrepeso pueden tener un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardíacas.
En el próximo Congreso Europeo sobre Obesidad que se celebrará en mayo, los investigadores presentarán un estudio observacional que encontró que el extremo superior de un rango de IMC normal (23-25 kg/m²) estaba relacionado con el riesgo más bajo de morir por enfermedad cardiovascular, pero sólo con un punto. Una vez que los sujetos superaban los 65 años, las personas consideradas con sobrepeso moderado (26-28 kg/m²) eran las menos propensas a morir de enfermedad cardíaca.
El estudio, que utilizó datos del Biobanco del Reino Unido de 22.874 adultos ya diagnosticados con diabetes tipo 2 entre 2006 y 2010, encontró que para las personas de mediana edad, un IMC en el rango de sobrepeso estaba relacionado con un mayor riesgo de muerte cardiovascular en un 13%. Sin embargo, en adultos mayores de 65 años, un IMC con sobrepeso se correlacionó con un riesgo de muerte un 18% menor que entre pacientes de la misma edad con un IMC normal.
A primera vista, el estudio parece indicar que un mayor peso puede proporcionar un elemento protector en el futuro, pero los endocrinólogos y geriatras advierten que el IMC es una métrica imperfecta que ignora la composición corporal. El estudio también rastreó la circunferencia de la cintura y la relación cintura-altura, lo que demuestra que números más altos en ambas mediciones se correlacionaban directamente con un mayor riesgo de muerte cardiovascular en todos los grupos de edad.
El IMC no cuenta toda la historia
Tonia Vinton, MD, directora médica de UT Southwestern Medical Center, se especializa en control de peso y medicina preventiva. Le dijo a Verywell que la fórmula del IMC excluye información que puede ser muy reveladora.
"Las personas que padecen la enfermedad de la obesidad suelen tener un exceso de grasa y una pérdida de masa muscular magra al mismo tiempo", dijo Vinton. En los adultos mayores que ya están perdiendo masa muscular con la edad, esta confluencia puede diagnosticarse como obesidad sarcopénica.
La sarcopenia es una pérdida de masa y fuerza del músculo esquelético funcional. La afección está relacionada con la edad, pero la pérdida de masa muscular comienza a los 30 años. A medida que la masa grasa alcanza su punto máximo entre los 60 y 70 años y reemplaza la masa muscular perdida, puede ocurrir obesidad sarcopénica.
"Lo que dicen en este metanálisis es que la obesidad sarcopénica en etapas posteriores de la vida puede sugerir que esta persona en realidad está envejeciendo un poco más lentamente", dijo Vinton. No es que un IMC más alto sea necesariamente mejor; es que las personas que no experimentan sarcopenia hasta después de los 65 años conservan la masa muscular por más tiempo, lo que retrasa el envejecimiento y las enfermedades cardíacas.
Dado que el IMC no tiene en cuenta la composición corporal, es difícil identificar una razón para el menor riesgo de muerte observado en el estudio, algo que reconocieron los autores del estudio. Si el IMC es mayor debido a la masa muscular en lugar de a la grasa, eso es algo bueno.
El estudio también estuvo compuesto principalmente por mujeres blancas y puede no ser indicativo de otras etnias. Vinton dijo que los estándares de IMC en los Estados Unidos se basan principalmente en sujetos blancos y difieren para otras etnias, lo que hace que las ideas del estudio no sean concluyentes para una audiencia más amplia.
Mire las medidas de la cintura
El estudio demostró que una mayor circunferencia de la cintura y una relación cintura-altura indicaban una mayor probabilidad de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, independientemente de la edad. Esto implica que un mayor nivel de grasa corporal, especialmente grasa visceral, es perjudicial pase lo que pase.
Tina Sadarangani, PhD, RN, profesora asistente en la Universidad de Nueva York y creadora de CareMobi en The Enlightened Caregiver, dice que algo de peso extra puede reducir el riesgo de osteoporosis y puede actuar como una “reserva” en caso de enfermedades graves.
"Dicho esto, demasiado peso extra, especialmente en la sección media, puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y también ejercer una tensión adicional en nuestras articulaciones", dijo Sadarangani a Verywell por correo electrónico.
Vinton está de acuerdo y añade que la atención debería centrarse en el entrenamiento con pesas para desarrollar masa muscular funcional.
"Creo que la conclusión es que seamos fuertes", dice Vinton. “Estamos muy centrados en los números como cultura, pero ese no es un objetivo muy saludable. Es mucho más importante tener una alta funcionalidad a medida que envejecemos”.
Aunque una nueva investigación muestra que un poco de peso adicional puede ser beneficioso en la vejez, la composición corporal es un factor importante. Dado que el músculo pesa más que la grasa, intente desarrollar músculo magro y reducir la grasa visceral, incluso si su IMC no refleja un gran cambio. Desarrollar masa muscular magra ayudará a proteger las articulaciones y la densidad ósea a medida que envejece.
Artículo relacionado
- Cómo maximizar tu entrenamiento después de los 40
- ¿Pueden los perros tener apnea del sueño?
- Las ventajas de tener el pelo rojo
- Alimentos que protegen tu sonrisa
- Cómo aprendí a amar mi cuerpo después de ganar peso
- Cómo mantenerse en forma a los 30, 40 y 50 años
- Cómo sentirse seguro en traje de baño
- Más de 26 consejos para deshacerse del hipo
- 4 formas de perder 10 libras en 30 días
- 6 beneficios para la salud de los tomates