Información Sanitaria Española

La enfermedad con mayor mortalidad que cualquiera puede contraer

Una de las enfermedades más mortales conocidas por la humanidad es una de la que probablemente haya oído hablar pero con la que no esté demasiado familiarizado: la rabia. Con su alta tasa de mortalidad, la rabia es una enfermedad que afecta tanto a animales como a humanos, lo que la convierte en un importante problema de salud en todo el mundo. Exploremos qué es exactamente la rabia, cómo se transmite, sus síntomas, opciones de tratamiento y las medidas preventivas que se pueden tomar para mitigar el riesgo de contraer esta enfermedad mortal.

¿Qué es la rabia?

Bacterias, virus, células.
Crédito: Shutterstock. Proporcionado por The Hearty Soul

La rabia es una enfermedad viral causada por el virus de la rabia, que pertenece a la familia Rhabdoviridae. Este virus afecta principalmente al sistema nervioso central, incluido el cerebro, y puede ser mortal si no se trata. Se transmite más comúnmente a través de la mordedura o rasguño de un animal infectado. El virus viaja a lo largo de los nervios desde el lugar de entrada hasta el cerebro, provocando inflamación y, en última instancia, provocando los síntomas característicos asociados con la rabia. (1)

¿Cómo se contrata?

Los animales pueden contraer rabia por la mordedura o rasguño de un animal infectado. Los animales salvajes como murciélagos, mapaches, zorros y zorrillos son portadores comunes del virus. Los animales domésticos, incluidos perros, gatos y ganado, también pueden infectarse si entran en contacto con un animal infectado. En el caso de los animales, el virus se transmite a través de la saliva de un animal infectado. Esto puede suceder cuando un animal infectado muerde a otro animal o persona, o cuando lame una herida abierta de otro animal o persona. Es importante señalar que la rabia sólo afecta a los mamíferos, por lo que animales como aves, serpientes, reptiles y peces no pueden contraer ni transmitir la enfermedad. Dicho esto, pueden transmitir otras enfermedades, por lo que se recomienda encarecidamente tener precaución con ellos. (2) Los humanos también pueden contraer rabia a través del contacto directo con animales infectados. El modo más común de transmisión a los humanos es a través de la mordedura de un animal rabioso, pero la transmisión también puede ocurrir si la saliva del animal infectado entra en contacto con una herida abierta o membranas mucosas, como los ojos, la nariz o la boca. Es importante señalar que la transmisión de persona a persona es extremadamente rara.

Síntomas de la rabia

Una joven deprimida y molesta tumbada en el sofá sintiendo un fuerte dolor de cabeza, migraña, una adolescente triste, cansada y somnolienta, una chica agotada descansando tratando de dormir después de la tensión nerviosa y el estrés, concepto de somnolencia
Crédito: Shutterstock. Proporcionado por The Hearty Soul

Los primeros síntomas de la rabia tanto en animales como en humanos suelen ser inespecíficos y pueden parecerse a los síntomas de la gripe, lo que dificulta el diagnóstico. En los animales, los signos iniciales pueden incluir cambios de comportamiento, agresión, babeo excesivo y dificultad para tragar. A medida que avanza la enfermedad, los animales pueden presentar parálisis, convulsiones y, finalmente, sucumbir al virus. (3) En los seres humanos, la rabia se presenta inicialmente con síntomas similares a los de la gripe, que incluyen fiebre, dolor de cabeza y fatiga. A medida que el virus se propaga al sistema nervioso central, se desarrollan síntomas más graves. Estos pueden incluir ansiedad, confusión, alucinaciones, dificultad para tragar, producción excesiva de saliva y miedo al agua (hidrofobia). Una vez que aparecen los síntomas, la rabia casi siempre es fatal. (4)

Opciones de tratamiento

Vacuna contra el cáncer de cuello uterino
Crédito: Shutterstock. Proporcionado por The Hearty Soul

Desafortunadamente, una vez que se manifiestan los síntomas clínicos de la rabia, no existe un tratamiento específico disponible que pueda curar la enfermedad. Por lo tanto, la prevención y la atención médica inmediata después de la exposición son vitales. En algunos casos, la administración inmediata de la vacuna contra la rabia, así como un tratamiento llamado profilaxis post-exposición (PEP), pueden ser eficaces para prevenir la aparición de la rabia. La PEP implica una serie de inyecciones de inmunoglobulina antirrábica y la vacuna contra la rabia. Este tratamiento ayuda a neutralizar el virus y estimula el sistema inmunológico para que produzca anticuerpos protectores. Es esencial buscar atención médica inmediatamente después de una posible exposición para maximizar la eficacia de la PEP.

Medidas preventivas

La prevención es clave cuando se trata de rabia y existen varias medidas que las personas pueden tomar para minimizar el riesgo de contraer el virus. La vacunación es crucial para los animales domésticos como perros y gatos, ya que pueden actuar como zona de amortiguamiento entre los animales salvajes y los humanos. Otras medidas preventivas incluyen evitar el contacto con animales salvajes o callejeros, especialmente aquellos que muestran un comportamiento inusual. Si un animal lo muerde o araña, es importante limpiar minuciosamente la herida con agua y jabón y buscar atención médica de inmediato. Además, educar a las comunidades sobre la tenencia responsable de mascotas y la importancia de la vacunación puede ayudar a controlar la propagación de la rabia.

La línea de fondo

Imagen recortada de un joven apuesto con labrador al aire libre. Hombre sobre una hierba verde con perro. cinólogo
Crédito: Shutterstock. Proporcionado por The Hearty Soul

En conclusión, la rabia es una enfermedad altamente letal que afecta tanto a animales como a humanos. Comprender la naturaleza de esta infección viral, su transmisión, síntomas y medidas preventivas es esencial para crear conciencia y minimizar el riesgo de exposición. La vacunación, la tenencia responsable de mascotas y la atención médica inmediata en caso de exposición son vitales para prevenir las devastadoras consecuencias de la rabia. Recuerde, el conocimiento y la prevención son claves para protegernos a nosotros mismos y a nuestros amigos peludos de esta enfermedad mortal.

  1. " Rabia ". OMS. Septiembre de 2023.
  2. " Animales y Rabia ". Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
  3. " Rabia ". Manuales Merck. John E. Greenlee, Doctor en Medicina.
  4. " Rabia ". Clínica Cleveland