
A medida que te acercas más a tu pareja, los obstáculos que enfrentas como pareja arrojan luz sobre tus mecanismos individuales de afrontamiento, patrones de comportamiento y respuestas a los conflictos. Si bien cada persona enfrenta situaciones desafiantes de manera diferente según sus experiencias y personalidades, es posible que dos personas en una relación choquen debido a la forma en que abordan tanto los eventos importantes como los factores estresantes cotidianos. Por ejemplo, puede haber grandes discrepancias entre cómo usted y su pareja se adaptan a las situaciones que surgen, lo que puede sacudir los cimientos de la relación.
Según los expertos, la forma en que manejas los conflictos, la incomodidad o los objetivos de la vida proviene de tu sentido personal de flexibilidad psicológica. Esto no se refiere a gimnasia mental, sino más bien a un conjunto de habilidades mentales y emocionales que fomentan la apertura de mente y la perseverancia ante experiencias de vida estresantes o negativas. "La flexibilidad psicológica se reduce a permanecer en el momento presente y estar abierto a experimentar cualquier pensamiento o sentimiento que pueda surgir, y luego tomar medidas que estén alineadas con nuestros valores", explicó la psicóloga Rachel Goldman a Verywell Mind.
En pocas palabras, cuando las personas muestran flexibilidad mental en su vida cotidiana, contribuyen a una relación más sana y duradera. Por otro lado, las personas que exhiben inflexibilidad mental pueden reaccionar de manera rígida o negativa en circunstancias estresantes, mostrando menos resiliencia mental y emocional. Como tal, las parejas pueden ayudar a que su relación florezca trabajando juntas para aumentar la flexibilidad psicológica de ambas partes.
La flexibilidad psicológica aumenta la satisfacción en la relación

Ser más flexible mental y emocionalmente beneficia la relación de varias maneras. Por ejemplo, un estudio de 2020 publicado en el Journal of Contextual Behavioral Science encontró que la inflexibilidad psicológica disminuía tanto la "satisfacción de la relación" como la "satisfacción sexual" en las relaciones. Es más, la investigación indicó que la flexibilidad consciente conduce a "conexiones más fuertes" y "apoyo emocional". En otras palabras, las personas que navegan situaciones estresantes con flexibilidad y adaptabilidad psicológicas informan que se sienten más satisfechas en su relación.
Además, la falta de flexibilidad mental y emocional se caracteriza por una menor conciencia de los deseos y necesidades de su pareja y dificultad para adaptarse a nuevas perspectivas o cambios de vida. Estas tendencias afectan la intimidad y la conexión entre las parejas, lo que puede conducir a la falta de satisfacción sexual antes mencionada. Dicho esto, una fuerte conexión emocional y el respeto mutuo son signos de una relación sana. Por lo tanto, las personas que enfrentan los obstáculos y dificultades en las relaciones con un nivel saludable de compasión, confianza y flexibilidad psicológica tienen más posibilidades de mantener una relación a largo plazo con su pareja.
También permite una gestión de conflictos más saludable

Si desea atraer mejores socios y construir una relación sólida, abordar la inflexibilidad psicológica debería ser su principal prioridad. Esto es especialmente cierto si usted o su pareja tienen dificultades para afrontar los conflictos de forma saludable. La inflexibilidad se atribuye a una mala regulación emocional, lo que afecta tu capacidad para responder a los sentimientos y necesidades de tu pareja con empatía. Una persona mentalmente inflexible tiende a reaccionar con menos atención al conflicto, respondiendo únicamente basándose en cómo se siente en el momento en lugar de pensar en sus sentimientos o valores generales. Esto concuerda con los hallazgos del estudio del Journal of Contextual Behavioral Science de 2020, que encontró que la inflexibilidad psicológica se caracteriza por una mayor tendencia hacia reacciones emocionales negativas y manifestaciones físicas de malestar, como golpear una pared. Por el contrario, un individuo con mayor flexibilidad mental aún puede sentir emociones negativas mientras discute, pero las dejará pasar sin actuar en consecuencia.
En última instancia, "ser psicológicamente flexible te permite ver el lado de la otra persona y llegar a un acuerdo", explicó la consejera matrimonial y familiar Melissa Divaris Thompson a Well + Good. "Esto puede aportar seguridad y confianza a una relación y permitir que [alguien] se sienta escuchado y visto. También permite tener conversaciones difíciles para trabajar hacia un sentimiento más profundo de intimidad. Ser psicológicamente flexible en las relaciones es necesario para mantener La relación se siente equilibrada, justa e íntima". Si necesita un poco de ayuda para lograrlo, y no es una vergüenza, trabajar con un consejero experto en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) puede ayudarlo a desarrollar sus habilidades de flexibilidad psicológica.
Artículo relacionado
- 19 señales de una relación sana, según los terapeutas
- 4 señales de una relación emocionalmente abusiva y cómo salir de ella
- Desbloquear las defensas del cuerpo: entender la inmunoterapia
- 15 influencias del dinero en la salud mental
- Cómo convertir tu hogar en un santuario de bienestar
- Cómo un baño de hielo beneficia su salud mental
- 10 resorts con spa en Arizona para una estadía de bienestar
- ¿Cómo dominan los sureños el arte de la vida lenta?
- Cómo progresan los síntomas del cáncer de amígdalas
- Desarrolle resiliencia emocional con estas 20 prácticas mente-cuerpo